Escuela de Artes y Artesanías
Información General
Dirección
Mag. Prof. Claudia Rósimo
Subdirección
Mag. Prof. Adriana Di Loreto
Dirección: Peatonal Nuestra Señora de la Encina N° 1578
Entre Maldonado y Salto
Teléfonos: (598) 2 412 46 72 – 2 412 46 87
Internos: Dirección 102 – Subdirección 103
Se accede entrando al Hall hacia la izquierda
Dirección: Peatonal Sarandí Nº 472
Entre Treinta y Tres y Misiones
Teléfono: (598) 2 916 35 87
Internos: 231 – 232
Se accede por el 2do. piso
Nuestra Misión
La Misión de nuestra Escuela es brindar al alumno un ambiente de respeto, pertenencia y libertad, una formación integral con calidad educativa para obtener resultados que satisfagan sus expectativas y poder insertarse con igualdad de oportunidades en el medio social y artístico.
Objetivos Institucionales
Reseña Histórica
Comienzan los Talleres de Arte en la "Casa de los Ejercicios" (calles Sarandí y Maciel), donde el escultor José Belloni desarrolló su labor docente.
Dr. Pedro Figari asume como Director General de la Escuela de Artes y Oficios, dando empuje a los talleres artísticos que darían nombre a nuestra institución.
Se dictan las primeras clases de cerámica a cargo del Profesor Federico Lanau, mientras que Domingo Bazurro, Antonio Pena y Carmelo de Arzadum dirigían los cursos de Dibujo.
Ya como Escuela de Artes Plásticas, funcionaba en la Avenida Agraciada 2125 con maestros de renombre como Manuel Rosé, Guillermo Rodríguez y Edmundo Pratti.
La Escuela se instala definitivamente en Durazno 1577, en una superficie de alrededor de tres mil metros.
La Escuela adquiere un Anexo en Peatonal Sarandí 472, el edificio del Centro Experimental de Formación y Desarrollo Artesanal y Cultural de Montevideo.
Se inaugura el nuevo edificio en Palermo (Peatonal Nuestra Señora de la Encina) el Día de la Educación Pública, 29 de septiembre.
🎨 Maestros de Renombre
Artistas de renombre nacional e internacional que han sembrado su fecunda labor docente:
🏛️ Patrimonio Histórico
El edificio del Anexo en Ciudad Vieja es la antigua Biblioteca y Museo Nacional de 1867, obra de Thomas Havers. Fue también la primera sede de la Administración de Correos y oficinas de Antel. Declarado Monumento Histórico Nacional el 7 de agosto de 1975 por la Ley 12.080, Resolución Nº 19.581.