Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari"

Escuela de Artes y Artesanías

"Dr. Pedro Figari"

Información General

👩‍💼

Dirección

Mag. Prof. Claudia Rósimo

👥

Subdirección

Mag. Prof. Adriana Di Loreto

🏢 Sede Encina (Palermo)

Dirección: Peatonal Nuestra Señora de la Encina N° 1578
Entre Maldonado y Salto

Teléfonos: (598) 2 412 46 72 – 2 412 46 87
Internos: Dirección 102 – Subdirección 103

Se accede entrando al Hall hacia la izquierda

🏛️ Sede Sarandí (Ciudad Vieja)

Dirección: Peatonal Sarandí Nº 472
Entre Treinta y Tres y Misiones

Teléfono: (598) 2 916 35 87
Internos: 231 – 232

Se accede por el 2do. piso

Nuestra Misión

La Misión de nuestra Escuela es brindar al alumno un ambiente de respeto, pertenencia y libertad, una formación integral con calidad educativa para obtener resultados que satisfagan sus expectativas y poder insertarse con igualdad de oportunidades en el medio social y artístico.

Objetivos Institucionales

🎨 Educación Integral: Potenciar la Educación como desarrollo integral del ser humano, en sus capacidades afectivas, creativas, intelectuales, físicas, éticas y estéticas, apuntando a los principios y valores que orienten el proceso educativo hacia la transformación social.
🚀 Metodologías Innovadoras: Realizar nuevos programas y aplicar metodologías que motiven y contengan modalidades creativas para el desarrollo de las técnicas y sus aplicaciones, incluyendo la Educación Artística como un concepto liberador.
🏛️ Proyectos Contextualizados: Realizar proyectos educativos desde el mismo centro, con la adecuación de planes y programas acordes a las características particulares del medio, tradiciones, creencias y manifestaciones del arte y las artesanías.
💼 Integración Profesional: Generar valor social y creatividad humana permitiendo la integración de jóvenes y adultos a la producción, las artes y los servicios, posibilitando que el alumno construya su propio hacer profesional.

Reseña Histórica

1890

Comienzan los Talleres de Arte en la "Casa de los Ejercicios" (calles Sarandí y Maciel), donde el escultor José Belloni desarrolló su labor docente.

1915

Dr. Pedro Figari asume como Director General de la Escuela de Artes y Oficios, dando empuje a los talleres artísticos que darían nombre a nuestra institución.

1923

Se dictan las primeras clases de cerámica a cargo del Profesor Federico Lanau, mientras que Domingo Bazurro, Antonio Pena y Carmelo de Arzadum dirigían los cursos de Dibujo.

1943

Ya como Escuela de Artes Plásticas, funcionaba en la Avenida Agraciada 2125 con maestros de renombre como Manuel Rosé, Guillermo Rodríguez y Edmundo Pratti.

Años 50

La Escuela se instala definitivamente en Durazno 1577, en una superficie de alrededor de tres mil metros.

1,500 Alumnos Anuales
10 Disciplinas
3 Turnos
2011

La Escuela adquiere un Anexo en Peatonal Sarandí 472, el edificio del Centro Experimental de Formación y Desarrollo Artesanal y Cultural de Montevideo.

2014

Se inaugura el nuevo edificio en Palermo (Peatonal Nuestra Señora de la Encina) el Día de la Educación Pública, 29 de septiembre.

🎨 Maestros de Renombre

Artistas de renombre nacional e internacional que han sembrado su fecunda labor docente:

Domingo Laporte
Guillermo Laborde
Pedro Blanes Viale
Godofredo Sommavilla
Stelio Belloni
Manuel Rosé
Alceu Ribeiro
Edgardo Ribeiro
Octavio Podestá
Lincoln Presno
Domingo de Santiago
Nerses Ounanián

🏛️ Patrimonio Histórico

El edificio del Anexo en Ciudad Vieja es la antigua Biblioteca y Museo Nacional de 1867, obra de Thomas Havers. Fue también la primera sede de la Administración de Correos y oficinas de Antel. Declarado Monumento Histórico Nacional el 7 de agosto de 1975 por la Ley 12.080, Resolución Nº 19.581.